miércoles, 24 de junio de 2015

Actividad final.


Comentario final del curso-taller imágenes en movimiento.

El curso-taller imágenes en movimiento ha concluido, le acompaña toda una serie de inquietudes y reflexiones que giran en torno a esta actividad, que nos toca direccionar a un sitio al que le nombramos arte. No obstante, esta actividad es inherente al sentido fenomenológico en el que nos toca recibir y construir imágenes que se gestan en el mundo, al cual, percibimos acorde a lo que vivimos. Somos el resultado de un largo proceso evolutivo en el cual se ha priorizado lo visual, permitiéndonos conocer y reconocernos a nosotros mismos y al entorno en el cual nos encontramos fincados, con una serie de estímulos orgánicos, mecánicos y electrónicos que habrá que descifrarlos  con la mente.

 Siendo así, la memoria, el recuerdo y la sensación de capturar el tiempo o el de la continuidad de este, se encuentran estrechamente amarrados a imágenes. Imágenes que podemos ligar con un instrumento tecnológico llamado cámara, la cual, nos da otra posibilidad de visualización de ciertos fenómenos que nos inquietan y que el ojo humano en sus condiciones anatómicas y fisiológicas no lo permean.  Así mismo para el arte, la cámara y los softwares de edición y posproducción son generadores de videos, que dan muestra de una serie de ideas y pensamientos procesados con los que se intenta expresarse, comunicar o darse a entender hacia los demás.

 En opinión personal sobre el curso-taller imágenes en movimiento, los medios de tratar la imagen a partir de la posproducción fue lo que más me capturo e impresiono, me permitió conciliar el registro de la realidad con ese otro registro: el del imaginario.  Ya que, un día como hoy comprendí aquello que te he contado un centenar de veces, que no hay nada equivocado en el mundo. La equivocación está en nuestra manera de contemplarlo (Henry Miller).

miércoles, 10 de junio de 2015

Actividad del modulo 3.


Actividad del módulo 3.

Edison, Hermanos Lumier y Mélies.

La obtención de imágenes fotográficas a través de exposiciones rápidas acelero la vía del análisis del movimiento, los inventores volcaban su interés en el registro del movimiento, mas no en su proyección. Lumiere, Edison y melies, son personajes claves en la formulación histórica de las imágenes en movimiento, su trabajo se desarrolló en tiempo y forma semejante, marcado por la disputa de la cinematografía como espectáculo y naturalmente por tintes de interés económico a través de las patentes. A pesar de ello, los sistemas que apuntalaron dichos personajes fueron más allá del siempre registro del movimiento, es decir, se preocuparon por la problemática que conlleva la proyección.

Thomas alba Edison en los talleres de West-Orange en Norteamérica “tuvo la idea de construir un aparato que pudiera ser para la vista lo que el  fonógrafo era para el oído, pero que fuera capaz de registrar tanto el sonido como el movimiento”. La utilización de la pelicula de celuloide de 35 mm y la perforación de esta en sus bordes (sugerida por Dickson) es la pauta que marca la estructura del film. Tras ensayos con el kinefonografo, en 1981 Edison y Dickson patentan el kinestocopio, aparato que al girarle la manivela se da una sucesión de pequeñas imágenes fotográficas convertidas en una escena.

En parís 1985, los hermanos Lumiere dan muestra de su patente, se considera que la primera proyección (esta es una de las diferencias entre la patente de ellos y la de Edison, ya que la del segundo estaba destinada para mirada de una sola persona) de estos es el film que lleva por nombre “salida de los talleres Lumiere”, sin embargo, la primera muestra en publica se considera que fue hecha el 28 de diciembre de 1985 en el salón Inden. Al igual que a Edison, les caracterizan tomas a cámara fija y sin primeros planos, los capturado tiene que ver con actividades que se desarrollan cotidianamente, llegada del tren a La Ciotat, Pesca de los peces rojos, demolición del muro y el almuerzo del bebe, son algunos de los títulos que enuncian por sí mismos lo contenido en los films.

Tanto Edison como los Lumiere maravillaron con sus film a George Melies, las primeras producciones de él (Melies) dan cuenta de ello,  son simples imitaciones, sin ninguna originalidad. Sin embargo, poseía un conocimiento basto en la dirección de escena, su trabajo se convierte preponderante al emplear el truje, acto que se ha relatado lo visualizo a partir de un error. No cabe duda que la cinematografía trastocaba tintes de índole económica que le caracteriza al entretenimiento. Sin embargo, es el quien se preocupó por una verdadera producción como la concebimos hoy en día. El trucaje, la construcción de un estudio y su vasto conocimiento en las puestas de escena, le inclinaron a la realización de films con porciones narrativas, dio el paso del films del registro de lo cotidiano a la muestra de historias.

 

martes, 9 de junio de 2015

Actividad.


Comentario sobre la muestra de cámaras de video.

Cierta muestra fue desarrollado por Andrea di castro, abordando una serie de implicación que giran en torno a la captura de las imágenes en movimiento, sin embargo, para esta ocasión focalizo los intereses en la transformación de la cámaras. Hizo muestra en físico de una serie de ellas, explico su funcionamiento y resalto características que acotan o en todo caso potencializan la captura de imágenes.

Se ha resaltado la reducción en tamaño y forma de estas a través del tiempo, viajando de las pesadísimas cámaras con casetera independiente a las reducidísimas GoPro, a los cambios de estos aparatos le acompañan los efectuados en los medios de almacenamiento, tales como lo son cintas, casete y memorias. La reducción de ambos dispositivos, se ha considerado que es producto de los avances tecnológicos, causando una obsolescencia programada, es decir, la utilidad del producto se encuentra ligada a un periodo temporal.

Sin embargo, a pesar que las cámaras atraviesan por el carácter de obsolescencia, se debe tener en cuenta que cada una de ellas, debido a sus características, ofrece una posibilidad expresiva particular.

Actividad.


Comentario de la película “El hombre con la cámara”.

Dziga Vertov es el realizador de “El hombre con la cámara” (1929), esta producción muestra una serie de escenas de la ciudad de San Petersburgo en su cotidianidad. Consolidar un discurso a partir de escenas, que en realidad son trozos aislados de la vida de sujetos, resulta compleja su elaboración; Vertov  para alcanzar esta cohesión de retazos -que hablan por sí mismos- se ha de valer del montaje y de ciertos trucos visuales, a su vez, arroja pautas encaminadas a la reflexión sobre la manera en que observa el ojo con la cámara y de la inmersión de esta en la sociedad, de su contacto con los individuos y de los proceso a seguir para su proyección.

Para trasladar a esta hechura a nuestros días, habrá que despojarse de la idea que el imaginario guarda de lo que es el cine, cabe mencionar que cada individuo tiene almacenadas distintas ideas que va acorde a su experiencia con esta práctica. Conciliemos por un lapso de tiempo la observación de imágenes en movimiento sin sonido, sin la trama o historia que anhelamos mirar, sin esa exagerada definición de imagen y exaltación de color que digerimos hoy en día a través de nuestras pantallas, lograr el ejercicio pareciera que requiere de mucha disposición, sin embargo, estoy seguro que aquellos que miraron en su momento y forma el trabajo de Vertov, se impresionaron de la misma manera en que hoy en día nosotros lo hacemos con nuestras imágenes.

Actividad.


Comentario de la película Koyaanisqatsi.

Koyaanisqatsi es una producción realizada en 1982 bajo la dirección de Godfrey Reggio; en ella se hace  muestra de una serie de tomas de ambientes naturales, que son en sí mismos atmosferas. Es muestra descriptiva de inmensos paisajes desérticos, que acarrean la sensación de contemplar al ser humano como una índole diminuta, en donde la única manera de poder manipular a estos ambientes naturales, sería solo a través de una cámara. Sin embargo, esto no es así, ya que el ser humano en su desmesura por controlar lo orgánico se ha planteado una serie de estrategias a partir –en cierta medida- de la tecnología con la que cuenta en su momento.

Esta producción muestra esa otra pauta de la naturaleza alterada por otra naturaleza artificial, de algún modo si querer verle de esta manera, mecánica que pone en movimiento a una serie de objetos, como lo son los medios de transporte en las grandes urbes caracterizadas por su explosión demográfica. Las tomas de estas (las urbes) son mostradas a un ritmo acelerado, convertidas en analogías del apresurado transitar de la vida en la ciudad. Koyaanisqatsi se interesa por describir y reflexionar de aquello que se suscita en un periodo, capta atmosferas y a su vez genera otras, complementándoles con cierta sonorización.

lunes, 8 de junio de 2015

Actividad.


 
Reflexión sobre el uso de planos y campos así como de los movimientos de la cámara para la creación de un lenguaje de las imágenes en movimiento.
Las imágenes en movimiento se han valido de una serie de estructuras establecidas para generar un medio de comunicación llamado lenguaje; lo verbal, sonoro y visual converge en él. A pesar que se desarrolla -en su apariencia- a partir de elementos establecidos, nos resulta difícil pensar en un lenguaje inerte y generalizado, debido a su naturaleza simbólica y de códigos compartidos entre unos tantos y nada más. Por ello, la aplicación de planos y campos abren una brecha que posibilita la reinterpretación a partir de lo visual de aquello que ha querido ser comunicado.
Imágenes compuestas por tonos, con su presencia o ausencia de color, con la textura que  le imprime el material empleado en su captura, con una continuidad o discontinuidad de proporción y de espacio en la pantalla, es ofrecida al espectador bajo algún formato natural o artificial de ciertos hechos. El espacio es uno de los componentes visuales que se debe de tener en mayor consideración, su manejo en la pantalla a partir de encuadres por planos y campos, y por el movimiento de la cámara, configuran a aquello que se busca representar.
Los planos y campos son caracterizados de acuerdo a la posición y distancia que guarda la cámara con respecto al sujeto. A partir de estos componentes es posible generar imágenes con caracteres que van de lo descriptivo a lo subjetivo, se ha considerado que los planos hacen referencia al personaje y los campos al ambiente. A su vez el tiempo y el movimiento de la cámara le imprimen otro carácter expresivo a la imagen. Para generar alguna atmosferas o algún tipo de lenguaje de convenciones psicológicas, es necesaria la alternancia de estos componentes continua de estos componentes.

Actividad


Reflexión de la influencia de los experimentos pre-cinematográficos en los diferentes movimientos artísticos.

El forje de la historia pre-cinematográfica ha encajado múltiples experimentos y dispositivos (tales como el kinestocopio), marcadores de su época y conectores de corrientes de pensamiento. La gama de influencias que arrastraron consigo desemboca en variadas maneras de adquirir, tratar, distribuir y proyectar la imagen en su ilusión de movimiento. La secuenciación de imágenes en  película, fotografía o dibujo –según sea el caso- se ha convertido en una poderosa herramienta discursiva de opinión, transitando del registro de lo cotidiano, lo particular, de lo próximo del entorno, a las inquietantes posturas experimentales que conllevaron a rupturas narrativas y de expresión en el arte contemporáneo.

El desarrollo constante de experimentos y dispositivos ofrece una variada captura y reproducción de imágenes de lo visible, sin embargo, le han añadido una premisa que le ha potencializado, es decir, la han temporalizado. Dicho carácter aventura a esa sensación de haberle arrebatado un fragmento en tiempo real de lo suscitado al mundo en el que se está incrustado. Pensar a los movimientos artísticos dados en la historia, es pensar en las imágenes ofrecidas por ellos y naturalmente en los medios mecánicos de reproducción que las posibilitaron en su observación, análisis y pretensiosa alteración o modificación que el artista les realiza.

Cada periodo le ha añadió una lectura contextual a sus imágenes, impregnándoles de una manera de hacerse que les distinguiera, de una tecnología de procesamiento, pero más aún -a mi consideración- la mayor influencia de los experimentos pre cinematográficos en los movimientos artístico, fue el haberle brindado otra manera de tratar y distribuir la imagen. A su vez, al receptor o espectador se le ha ofrecido una forma alterna de percibir y experienciar imágenes de su mundo a partir de un carácter fenomenológico, realista e imaginario.